AISLAMIENTO
Cómo funciona el nuevo esquema de aislamientos por contactos estrechos
TELAM
El Gobierno Nacional anunció que se levanta el aislamiento obligatorio para los contactos estrechos de coronavirus. La medida fue consensuada entre los Ministros de Salud de todo el país.
A partir de hoy y según dispuso el Gobierno Nacional, las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que sean asintomáticas y tengan el esquema de vacunación completo (con el refuerzo aplicado hace no más de 4 meses) estarán exceptuadas de realizar el aislamiento.
Según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa), además, las personas no vacunadas deberán cumplir estrictamente con el aislamiento en cualquier circunstancia. "Las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre porque son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitir el virus", explicó la Ministra de Salud Carla Vizzotti.
Por otro lado, las personas con esquema de vacunación incompleto o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis deberán completar 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y realizar un seguimiento estricto.
En tanto, los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo.
Este grupo deberá maximizar las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar auto-monitoreo de síntomas de forma diaria.
Por otro lado, quienes sean contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más el refuerzo con más de 14 días de la última aplicación, también podrán flexibilizar el aislamiento, en las mismas condiciones que el grupo previo.
Con respecto a los casos positivos se mantendrá la modalidad de aislamiento vigente, indicó el comunicado oficial.
La cartera sanitaria comunicó además que sin síntomas las personas no deben testearse ni durante el aislamiento, ni para el alta. El objetivo es priorizar el testeo para las personas que tienen síntomas, para quienes tienen condición de riesgo o para quienes cambien la conducta de su estado sanitario según el resultado.