HOSPITALES
El 60% de los internados en terapia intensiva en Argentina son menores de 60 años.
TELAM

De acuerdo con los datos de ocupación de camas de terapia intensiva en hospitales nacionales relevados por el Ministerio de Salud y los datos de la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), en lo que va de 2021 se registra que el 56,3% de los internados en terapia intensiva en hospitales nacionales son menores de 60 años.
El estudio se basa en una encuesta realizada por el Ministerio de Salud a nivel nacional, en la que participaron 163 unidades de terapia intensiva, 52% públicas y 48% privadas. Del total de internados, el 43,8% corresponde a mayores de 60 años, el 44,8% al grupo entre 40 y 60 años, y el 11,5% al grupo de entre 15 y 40 años.
El patrón coincide con los resultados de un estudio de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) que arrojó una alta ocupación de camas a predominio de pacientes jóvenes graves portadores de la COVID-19, con un alto requerimiento de asistencia respiratoria mecánica y de posición prono (boca abajo).
"Estamos viendo que el promedio de edad es menor de 60 años, incluso hay lugares donde tenemos pacientes de 40, 45 años con cuidados intensivos. El año pasado la media que nosotros teníamos era de alrededor de 70", describió a Télam Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
"Este fenómeno tiene una doble explicación: por un lado el éxito de la vacunación en las personas mayores de 70 años que hoy no ingresan a las terapias intensivas. Y por otro lado, la mayor transmisibilidad y mayor severidad del cuadro clínico que producen las variantes de Manaos y la británica en personas jóvenes", explicó Jorge Geffner, investigador superior de CONICET y docente de Inmunología de la UBA.
"Lo cierto es que las personas que sobreviven en una terapia intensiva tienen más tiempo de internación que las que no sobreviven. Hoy tenemos un panorama de alarma, un colapso real del sistema sanitario, que impacta obviamente en mayor mortalidad", explicó Arnaldo Dubin, Jefe de terapia intensiva del Hospital Otamendi y miembro de la SATI.
En cuanto a la mortalidad, el grupo de edad más afectado continúa siendo el de 60 años y más, con un aumento de la tasa de letalidad conforme aumenta la edad. El 83,3% de los fallecidos en 2021 correspondió a mayores de 60 años.
"Casi el 60 % de los internados en terapia son menores de 60 años, pero en los fallecidos vemos que siguen siendo los mayores de 60 años", precisó la directora nacional de Epidemiología del ministerio de Salud, Analía Rearte.
La situación en otros países de la región
En un alerta epidemiológica la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) indicó que a nivel global se observa un cambio del perfil de la edad de los casos hospitalizados, con una mayor tasa en población más joven.
A nivel regional, el alerta de la OPS menciona los casos de Brasil, Chile, Paraguay y Perú en los que se registra "el incremento de severidad en población menor de 60 años". Según el informe, en Brasil cuando se compara la tasa de hospitalización más alta ocurrida en 2020 con la tasa más alta ocurrida en 2021, se observa que los menores de 39 años y el grupo de 40 a 59 años duplicaron el valor de las tasas de hospitalización.
La situación se replica en Chile, en el que si bien las tasas de ocupación diaria de las camas de UTI muestran que entre abril y diciembre de 2020, a mayor edad, mayor tasa de hospitalización, desde mediados de marzo de 2021 en adelante se observa un cambio en ese patrón. Así, el grupo de 50 a 59 años presentó una tasa mayor que la de los adultos mayores.