SALUD
El Ministerio de Salud desmintió que Argentina haya rechazado vacunas Pfizer a través del mecanismo COVAX
TELAM

El Ministerio de Salud de la Nación afirmó hoy que Argentina no rechazó el envío de vacunas de Pfizer a través del Mecanismo COVAX, como difundieron algunas versiones periodísticas en los últimos días.
Argentina se incorporó al mecanismo COVAX mediante la compra opcional, un modelo que no garantiza poder elegir proveedores, sino que lo que permite el uso de la "opción" es excluirse de una negociación con un determinado proveedor, manteniendo la capacidad de recibir la parte completa de las dosis comprometidas.
La OMS anunció una primera ronda de asignación de vacunas de Astrazeneca y, a principios de febrero, anunció una distribución excepcional de 1,2 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, cuya entrega se había previsto durante el primer trimestre de 2021. La pre-asignación de dosis para Argentina era de 182.520. Argentina tiene conocimiento sólo de una compra de Pfizer en el marco del Mecanismo COVAX compuesta por las dos ventanas de compra (como establece el procedimiento), en las que nuestro país participó.
Por su parte el Director del Fondo Covax, Santiago Cornejo, envió una carta a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que indica que "la Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer a través del mecanismo, pero como no acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante, no pudo continuar con la ventana de Covax".
Es importante subrayar que Argentina nunca envió el Anexo 3, único procedimiento para excluirse del proceso de compra dentro de COVAX; así, nuestro país no se excluyó en ninguna de las dos ventanas de compra, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Argentina siempre manifestó interés por la compra de la vacuna Pfizer y así quedó demostrado en diversas notificaciones enviadas por el Ministerio de Salud al Mecanismo en la entrada de nuestro país en la primera ventana. Los motivos por los cuales no se alcanzó un acuerdo con Pfizer en el marco del Mecanismo son los mismos que explican la imposibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral directo en relación a las exigencias del proveedor.