SALUD

18.05.2021

Plan de vacunación: alientan la vacunación de embarazadas con factores de riesgo.

TELAM


El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzó hoy una campaña para convocar a embarazadas con factores de riesgo a vacunarse contra el coronavirus.

Este grupo será priorizado en la asignación de turnos para recibir la vacuna contra el COVID-19, ya que se comprobó que la mayor parte de ellas todavía no se inscribió en el plan de vacunación.

De las 925 personas gestantes con diabetes registradas en PRODIABA (Programa Provincial de Diabetes del ministerio de salud bonaerense) se verificó que sólo el 13% estaba inscripto para vacunarse.

"Creemos que este porcentaje se debe, en parte, a que la vacunación para embarazadas se incorporó a los grupos priorizados en una segunda etapa de la campaña, y a esto se suma cierto desconocimiento a la hora de recomendar la vacunación a personas gestantes con enfermedades preexistentes", explicó en un comunicado Sebastián Crespo, director de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del ministerio de Salud bonaerense.

"En esta etapa llamamos a las personas embarazadas con diabetes, una de las enfermedades preexistentes más frecuentes, que son prioridad para la vacunación", explicó Crespo. Desde la cartera sanitaria explicaron que todas las embarazadas con factores de riesgo serán priorizadas en la asignación de turnos para recibir la vacuna contra el Covid-19.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los factores de riesgo para personas gestantes son los mismos que figuran para las personas de entre 18 y 59 años en la Campaña Buenos Aires Vacunate: diabetes tipo 1 o 2, obesidad, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica (incluye pacientes en diálisis crónica, enfermedad respiratoria crónica.

También se consideran aquellos que padecen cirrosis, personas con VIH, pacientes en lista de espera para trasplante o trasplantadas, con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares, pacientes oncológicos y onco-hematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad "activa".

Además, las personas cursando tuberculosis, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la Covid-19; y/o que se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria; y con síndrome de down.