TEST

16.05.2020

NEOKIT-COVID-19: el desarrollo argentino que permite diagnosticar coronavirus en dos horas


El gobierno nacional presentó ayer el Neokit-COVID-19, un test de diagnóstico rápido y económico desarrollado por científicos argentinos para detectar el SARS-CoV-2; este test permite obtener el resultado en dos horas, y tiene la misma sensibilidad que la técnica que se utiliza actualmente (PCR).

El NEOKIT-COVID-19

  • Permite obtener el resultado en dos horas
  • Ya fue aprobado por la ANMAT
  • Será utilizado por el sector público para el diagnóstico del COVID-19
  • Los primeros 10 mil test serán producidos durante los próximos 10 días
  • En el corto plazo, se podrán elaborar un promedio de 100 mil test por semana

¿Qué diferencias tiene con la PCR?

El método que se usa hoy para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real. Requiere de un equipamiento complejo como termorecicladores y más de 7 horas para obtener el resultado, que se informa al día siguiente.

El NEOKIT-COVID-19 permite testear muestras de ARN (el genoma del virus) y tarda menos de dos horas. Además, puede mantenerse a temperaturas de entre 4 y 8 grados sin la necesidad de utilizar un freezer.

[mpc_quote margin_divider="true" margin_css="margin-top:30px;margin-bottom:30px;"]

"Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. Lo que hacemos hoy con el test rápido es ver cuántos de nosotros estamos inmunizados; este nuevo desarrollo nos permite conocer rápidamente quién está infectado y quién no, y tratarlo a partir de allí. También nos permite conocer quién está infectado y no tiene síntomas, que es uno de los problemas de los que siempre hablamos"

afirmó el presidente Alberto Fernández.

El kit de diagnóstico rápido fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el CONICET, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET- Fundación Pablo Cassará). Además, el ANLIS-Malbrán contribuyó con la provisión de las muestras de ARN purificado de pacientes positivos y negativos para el test de validación.